Una mirada realista a la IA

Su guía para implantar la IA
Una definición clara

Desmitificar la IA en la empresa

Para empresas e industria

Conceptos y términos clave de la IA

Machine Learning

Deep Learning

Procesamiento de lenguaje natural

Visión artificial

Análisis del estado actual

Inteligencia artificial para empresas de todos los sectores

IA generativa

Comprender su utilidad

La diferencia

IA generativa frente a IA tradicional

Tecnología de propósito general

De qué forma la IA generativa puede influir en todos los aspectos de tu negocio

Optimización de procesos con la automatización inteligente

La IA puede automatizar tareas repetitivas, como la introducción de datos, el procesamiento de documentos y la atención al cliente, así como diversas tareas del ciclo de vida del desarrollo de software, mejorando la eficiencia y reduciendo la posibilidad de error. Mediante la automatización de estos procesos, las empresas pueden incrementar su eficiencia, minimizar los fallos y descargar de trabajo a los empleados para que puedan concentrarse en tareas de mayor valor.

Análisis predictivo para el sector industrial

El análisis predictivo basado en IA analiza datos históricos para predecir tendencias futuras y ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas sobre precios, stocks y asignación de recursos. La IA también detecta patrones y anomalías en grandes conjuntos de datos, lo cual permite revelar información importante y detectar problemas potenciales que quizás los humanos pasarían por alto.

Detección de anomalías en la industria

La IA puede detectar rápidamente anomalías y valores atípicos en grandes conjuntos de datos, identificando posibles problemas u oportunidades de mejora que de otro modo podrían pasar desapercibidos. Esto es especialmente útil a la hora de detectar fraudes, controlar la calidad o mejorar la ciberseguridad, entre otros. La detección en tiempo real de transacciones sospechosas, defectos de producto o intrusiones en la red permite a las empresas mitigar los riesgos y generar una ventaja competitiva.

Marketing personalizado con IA: mejora del compromiso del cliente y las tasas de conversión

La IA analiza la información de cliente para enviar mensajes de marketing personalizados y potenciar así el compromiso y la lealtad del cliente y las tasas de conversión. Los motores de recomendación basados en IA sugieren productos en función de las preferencias individuales del cliente, el cual recibe información adaptada a sus necesidades e intereses gracias a la optimización dinámica de contenidos.

Atención al cliente inteligente: chatbots y asistentes virtuales

Los chatbots y asistentes virtuales basados en inteligencia artificial gestionan consultas, resuelven problemas y procesan transacciones 24 horas al día, 7 días a la semana. Entienden el lenguaje natural, aprenden con cada interacción y ofrecen respuestas similares a las de un humano, mejorando así la satisfacción del cliente y reduciendo costes. Para cuestiones complejas, la IA redirecciona al cliente al operador humano más adecuado.

Seguridad y prevención del fraude incrementadas

La inteligencia artificial controla las transacciones en tiempo real, lo cual le permite identificar actividades sospechosas y posibles fraudes para proteger a empresas y clientes. En el ámbito de la ciberseguridad, la IA puede analizar el tráfico de la red, detectar malware e identificar posibles vulnerabilidades, mitigando así las amenazas de forma proactiva.

Identificación de objetos y clasificación de imágenes

La IA mejora la precisión y la eficacia automatizando tareas de inspección visual, como la detección de defectos de fabricación o la evaluación de imágenes médicas. Las ventajas que aporta se hacen especialmente evidentes en el ámbito del aseguramiento de la calidad, la gestión de stocks o la monitorización remota, entre otros, donde reduce los costes y mejora sustancialmente los resultados.

Recopilación de información clave e intercambio de conocimientos optimizado

Las herramientas basadas en IA están transformando la forma en la que las organizaciones recopilan, acceden y comparten la información a nivel interno. Estos sistemas analizan rápidamente grandes cantidades de datos no estructurados, extraen la información clave y la ponen a disposición de los empleados, que pueden acceder a ella fácilmente. Esto ahorra tiempo, fomenta el intercambio de conocimientos entre departamentos y, por consiguiente, mejora la productividad.
Ignasi Barri Vilardell
Director of digital strategy, Global business development
GFT

Una guía práctica de 4 pasos

Alinear la IA con tus objetivos de negocio

Crear la infraestructura tecnológica y la base de datos necesaria para la IA

Abordar los retos que plantea la IA en términos de privacidad y seguridad de los datos

Instaurar una cultura corporativa favorable a la IA

¿Quiéres avanzar rápido?

Asociarse conduce al éxito

Únete a una comunidad comprometida de socios tecnológicos para escalar tu negocio y crecer más rápido.